+34 915 320 199
info@likeabogados.com
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Instagram
logo-like-w
  • INICIO
  • LA FIRMA
    • SOBRE NOSOTROS
    • FILOSOFÍA, VALORES Y OBJETIVOS
    • NUESTROS CLIENTES
    • DÓNDE ESTAMOS
  • SERVICIOS
    • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • EMPLEO
  • BLOG
  • CONTACTO
Se puede no pagar la penalización

Quiero cambiar de compañía telefónica, ¿se puede no pagar la penalización?

20 abril, 2023Equipo MarketingNoticias

Numerosa cantidad de clientes de compañías de internet han querido en más de una ocasión realizar una portabilidad a otra operadora pero no lo han hecho por el acuerdo de permanencia que les ata a éstas y los costes que deberían asumir en caso de hacerlo.

Necesito asesoramiento

Si has contratado una tarifa de internet con permanencia, tienes que saber que no podrás irte de esa compañía sin antes tener que pagar una penalización.

Aunque es interesante que sepas que existen algunos casos en los que no es legal que, si quieres irte a otra operadora, tu compañía te cobre por no cumplir con la permanencia establecida.

¿Cuándo no estoy obligado a pagar la penalización por incumplir la permanencia?

Si estás en pleno proceso de contratar internet en casa, te aconsejamos que antes de tomar ninguna decisión errónea dediques unos minutos de tu tiempo en comparar las tarifas que ofrecen las compañías y, lo más importante, en examinar los tiempos de permanencia que se exigen en cada una de ellas junto con sus penalizaciones en caso de incumplimiento.

Aunque si ya tienes una tarifa contratada y te encuentras sujeto a una permanencia pero deseas cambiarte de operadora, lo mejor es que te informes acerca de los casos en los que una compañía no está en la obligación de reclamarte que pagues ninguna penalización.

Casos en los que no tendrás que pagar una penalización

Hay tres situaciones que pueden llegar a darse cuando contratas internet con una compañía y, que en caso de suceder, te darán la total libertad para solicitar una anulación del acuerdo de permanencia y marcharte de esa operadora sin tener que pagar ningún coste.

En el artículo 9 del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, mediante el cual se aprueba la carta de los derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, establece que, en las situaciones mencionadas a continuación, no estás obligado a abonar ninguna sanción económica a la compañía:

  1. Cuando la compañía con la que tienes contratado el servicio de internet ha modificado el precio de la tarifa contratada o ha realizado cambios en el servicio que te presta.

Cuando contratas internet, ambas partes – usuario y compañía – firmáis un contrato que os vincula a ambos, esto hace que, si la compañía realiza una de estas modificaciones significa que no está ofreciendo lo que prometió en ese acuerdo contractual, por lo que tú como usuario, no estás obligado a tener que pagar ninguna penalización.

  1. Cuando la compañía ha realizado cambios en las condiciones contractuales 

Las operadoras pueden realizar cambios en los contratos que tienen firmados con sus clientes cuando éstas quieran, pero con la excepción de tener que avisar a los usuarios afectados por dichos cambios con un mes de antelación, para que si estos no están de acuerdo con los mismos, tengan el tiempo suficiente para poder cambiarse de compañía e irse sin pagar penalizaciones.

Penalización compañía telefónica

Además de estos puntos que, como ya se ha mencionado, están regulados por un Real Decreto, existe una una tercera situación que, de cumplirse, también puedes irte sin asumir las consecuencias económicas que implica romper el acuerdo de permanencia:

  1. Cuando la compañía está ofreciendo un servicio que no está funcionando como debería o como se prometió en el contrato

En este caso no estamos hablando de que un usuario quiera darse de baja, sino de que es la compañía la que no está cumpliendo la parte de la que es responsable, y por ende, que no está cumpliendo lo establecido en el contrato.

El Código Civil regula este aspecto en su artículo 1.124, donde establece como ilegal que una compañía quiera cobrar ningún tipo de penalización al usuario si esto le sucede. Además, si el usuario lo solicita, la compañía está obligada a pagarle una indemnización por los daños y perjuicios que le pueda haber ocasionado.

Quiero hablar con un experto

Si te encuentras en algunos de los tres casos citados con anterioridad y vas a proceder a realizar un cambio de compañía y, por tanto, a solicitar que se te anule la permanencia, la mejor opción por la que deberías optar es por investigar cuáles son las tarifas que ofrecen internet sin permanencia o que, al menos, los tiempos de permanencia sean bajos.

Equipo Marketing
Publicación anterior Inclusión indebida en el fichero de morosos Siguiente publicación Cómo reclamar por el cierre de las clínicas Dorsia

Search

Recent Posts

  • Sentencia favorable sobre la indebida inclusión en el registro de morosos
  • Cómo reclamar al banco por fraude de phishing: Guía completa
  • Cómo reclamar por el cierre de las clínicas Dorsia
  • Quiero cambiar de compañía telefónica, ¿se puede no pagar la penalización?
  • Inclusión indebida en el fichero de morosos

Recent Comments

  • Saltau en Claves para reclamar los gastos de tu hipoteca
  • Like Abogados en Claves para reclamar los gastos de tu hipoteca
  • Carmen C-A en Claves para reclamar los gastos de tu hipoteca
  • Like Abogados en Claves para reclamar los gastos de tu hipoteca
  • Like Abogados en Claves para reclamar los gastos de tu hipoteca

Archives

  • junio 2024
  • abril 2024
  • enero 2024
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • septiembre 2022
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • marzo 2014

Categories

  • Casos de éxito
  • Empleo
  • Noticias
  • Sin categorizar

Like Abogados

Asesoramos a personas y empresas en cualquier cuestión relacionada con el derecho de los negocios. Creamos valor añadido mediante la formación permanente de nuestros profesionales, la comunicación constante con nuestros clientes y la pasión por el Derecho con la que trabajamos.
Email
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Instagram
 

Contacto

Calle Sagasta, 30 3º Dcha.
28004 Madrid

info@likeabogados.com

+34 91 532 0199

+34 91 532 6091

© 2017 Like Abogados. Desarrollado por Existalia · Política de privacidad